El proyecto será operado y gestionado por Telxius, la nueva compañía de Telefónica para infraestructura de telecomunicaciones, que puede entrar en un futuro en el capital de la sociedad que explote el cable, según fuentes de la operadora.
La ruta de este cableado, que conecta Estados Unidos con el sur de Europa, está situada más al sur que la de otros sistemas transatlánticos, que normalmente salen de Nueva York. Esta localización asegura una conexión más flexible y segura para los clientes de estos países. El tráfico de Marea dará prioridad a los servicios de Facebook y Microsoft. La compañía creada por Bill Gates utilizará este nuevo elemento para mejorar sus servicios en la nube, como los de la plataforma Azure, del dispositivo Xbox o de servicios como Skype u Office. Por su parte, el vicepresidente de tecnología de redes de Facebook, Najam Ahmad, aseguró que esta red social «siempre está evaluando nuevas tecnologías y sistemas para tener la mejor conectividad posible».
Así, el objetivo de ambas empresas es cumplir con las crecientes y cada vez más exigentes demandas de conexión y de consumo de datos de sus clientes y acelerar el desarrollo de la nueva generación de infraestructura de Internet. Marea tendrá una infraestructura abierta, es decir, será un cable que podrá operar con la tecnología de múltiples fabricantes. Este diseño traerá como beneficio para los clientes un menor coste y una mejora en el equipamiento, lo que puede traducirse en un crecimiento de los ratios de ancho de banda gracias a la fibra óptica en un futuro. La construcción del cable comenzará en agosto de 2016 y culminará en octubre de 2017.
Los dos gigantes tecnológicos están trabajando con Telxius para beneficiarse de toda la experiencia de Telefónica en cable submarino. Esta compañía será el operador del sistema y podrá vender la capacidad como parte de su negocio de infraestructura al por mayor. «Trabajar con Facebook y Microsoft en este proyecto reforzará el liderazgo de Telxius y nos permitirá capturar nuevas oportunidades de mercado», aseguró en un comunicado Rafael Arranz, jefe de operaciones de Telxius.