Inmigrantes sin documentos elegibles casados con ciudadanos estadounidenses podrán obtener una residencia permanente sin tener que salir del país, mientras que los soñadores que han estudiado en colegios y universidades del país podrán conseguir una visa de trabajo

El gobierno del presidente Joe Biden anunció hoy martes 18 de junio, nuevas acciones migratorias, que incluye la expansión del “parole” para inmigrantes casados con ciudadanos estadounidenses.
El nuevo plan migratorio de Biden también facilitará el proceso de visado ligado al trabajo, para inmigrantes graduados de colegios y universidades estadounidenses, que incluye a los soñadores.
“Parole” para esposos indocumentados de ciudadanos
El proceso involucra la expansión del Parole in Place (PIP), según el anuncio del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) esta política incluye a ciertos inmigrantes indocumentados que estén casados con ciudadanos estadounidenses y que hayan estado en el país por más de 10 años, para el 17 de junio, fecha del anuncio.
De acuerdo con el DHS, el término Parole in Place se usa para describir la admisión de inmigrantes que están viviendo en el país, y que ingresaron sin una inspección, es decir ilegalmente, sin una visa, y sin ningún “parole” por parte de la Protección Fronteriza y Aduanas (CBP).
Actualmente, las personas casadas con estadounidenses pueden aplicar por una “green card”, pero aquellos sin documentos enfrentan varias limitantes legales ante la Oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), como tener que salir del país y esperar a ser procesados en el extranjero para poder solicitar la residencia permanente.
Quiénes son elegibles
El DHS indicó, que se establecerá un nuevo proceso para considerar “caso por caso” las solicitudes de permiso de permanencia temporal para ciertos cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses que además deben cumplir con estos requisitos:
- Estar presente en Estados Unidos sin admisión ni permiso de permanencia temporal;
- Haber estado presente continuamente en Estados Unidos durante al menos 10 años a partir del 17 de junio de 2024; y
- Tener un matrimonio legalmente válido con un ciudadano estadounidense a partir del 17 de junio de 2024.
- No tener antecedentes y condenas penales que lo descalifiquen
Qué deberán hacer los inmigrantes elegibles
De acuerdo con el nuevo plan migratorio de Biden, para ser considerado para el permiso de permanencia temporal, una persona deberá presentar un formulario ante USCIS junto con documentación de respaldo para demostrar que cumple con los requisitos y pagar una tarifa.
¿Desde cuándo se puede aplicar al beneficio migratorio?
El DHS indicó que abrirá el proceso de aplicación a finales de este verano.
“Próximamente se publicará más información sobre la elegibilidad y el proceso de solicitud, incluida una notificación, en el Registro Federal. USCIS rechazará cualquier presentación o solicitud individual recibida antes de la fecha en que comience el período de solicitud, a finales de este verano”, señaló el DHS.
Visado de trabajo para los soñadores
El DHS dijo, que se unirá al Departamento de Estado en un esfuerzo por facilitar de manera más eficiente ciertas visas de no inmigrante como visas de trabajo tipo H1-B para personas elegibles, incluidos los beneficiarios de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y los no ciudadanos indocumentados, que se han graduado de una institución acreditada de educación superior de EE. UU.
“Al clarificar y mejorar el proceso existente, la política del Departamento de Estado dará a los empleadores estadounidenses la certeza de que pueden contratar el talento que necesitan y que podrán empezar a trabajar rápidamente. DHS implementará la actualización de la política del Departamento de Estado”, explicó el DHS.
¿Cuántos inmigrantes se beneficiarían?
El DHS estima que alrededor de 500,000 cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses podrían ser elegibles para tener acceso a este proceso. En promedio, estos no ciudadanos han residido en Estados Unidos durante 23 años.
Además, aproximadamente 50,000 hijos de estos cónyuges también serán elegibles bajo este proceso, si están físicamente presentes en Estados Unidos sin admisión o permiso de permanencia temporal y tienen una relación de hijastro cualificada con un ciudadano a partir del 17 de junio de 2024.
Celebran la acción de Biden
La nueva acción ejecutiva de Biden es celebrada por congresistas y organizaciones defensoras de los indocumentados que han presionado para que el presidente tomara acción para ayudar a las familias con estatus mixto y a los soñadores.
Vannessa Cárdenas, directora ejecutiva de America’s Voice, calificó la acción como algo histórico, que marcará un parteaguas en la lucha por los derechos de los inmigrantes.
“Es una victoria para las familias estadounidenses, nuestra economía y nuestro país. Esto no habría sido posible sin la organización incansable y la defensa de las comunidades de inmigrantes y las personas afectadas”, expresó en un comunicado.
Por su parte el senador demócrata de California, Alex Padilla, presidente del Subcomité Judicial de Inmigración, Ciudadanía y Seguridad Fronteriza del Senado, quien, a principios del año junto con el senador demócrata de Illinois, Dick Durbin, quien preside el Comité Judicial del Senado, lideraron un grupo de 17 senadores demócratas para solicitar un alivio administrativo para los soñadores con DACA.
“Estas acciones no sólo son lo moralmente correcto, sino que redundan en el mejor interés de Estados Unidos. Las personas y familias que se beneficiarán de estas protecciones contribuyen enormemente a nuestra economía y a nuestro país. Son la prueba viviente de que el sueño americano todavía existe, y hoy ese sueño americano sigue adelante. Y seguiré luchando por las otras comunidades de indocumentados de larga data que merecen algo mejor que vivir en las sombras”.
“Si se les concede el permiso de permanencia temporal, estos no ciudadanos podrán solicitar la residencia permanente legal sin tener que salir de Estados Unidos”, citó el DHS.
Un paso en la dirección correcta
Por su parte la organización El Pueblo de Raleigh también celebró el anuncio del nuevo plan migratorio de Biden: «El anuncio de hoy de la Administración Biden representa un suspiro de alivio y alegría para nosotros y nuestra comunidad», dijo en un comunicado.
«El Pueblo valora esta orden ejecutiva como un paso hacia la dirección correcta, sin olvidar a los millones de inmigrantes que aún esperan por una reforma migratoria integral y comprensiva».