El voto a favor de la salida fue del 52% frente al 48% que obtuvo la opción de la permanencia. Más de 46 millones de ciudadanos estaban llamados a las urnas para decidir su relación con el bloque europeo.

Reino Unido se convertirá en el primer país en abandonar la Unión Europea después de que los británicos votaran en contra de permanecer en el bloque europeo en un referendo histórico celebrado el jueves con consecuencias aún imprevisibles.

El voto a favor de la salida de la Unión Europea (UE) ganó por un 52%, frente a la opción de la permanencia que se quedó en un 48%, según los resultados oficiales divulgados este viernes.

«El pueblo británico ha tomado una decisión y debe ser respetada”, dijo el primer ministro David Cameron, poco antes de anunciar su dimisión en la puerta de su residencia, en el 10 de Downing Street.

Lea también: David Cameron dimite tras la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea

El dirigente conservador, que había hecho campaña a favor de permanecer en la UE, consideró que era necesario un nuevo liderazgo para ejecutar la salida y señaló que dejaría su cargo en octubre, cuando se celebrará el congreso de su partido.

La jornada contó con una participación electoral del 72.2 %, según informó la Comisión Electoral, la mayor desde 1992, y aunque las últimas encuestas daban una ligera victoria del campo de la permanencia, a medida que avanzaba la madrugada el recuento mostraba una continua tendencia a favor del Brexit (que es como se ha llamado a la salida de la UE combinando las palabras British y exit).

Los votantes tuvieron que marcar una equis ante la pregunta: «¿Debería el Reino Unido permanecer como miembro de la Unión Europea o abandonar la Unión Europea?».

El líder del Partido Independiente, Nigel Farage, celebró la salida, cuyas consecuencias todavía son inciertas. “Que este 23 de junio se escriba en nuestra historia como nuestro día de la independencia”, dijo ante un grupo de simpatizantes.

Reino Unido se convirtirá en el primer país en abandonar la Unión Europea. Ingresó el 1 de enero de 1973, junto con Dinamarca e Irlanda.

La Comisión, el Consejo y el Parlamento Europeo se reunieron este viernes para analizar la situación y también se ha llamado a una reunión de ministros de Exteriores de los 6 países fundadores de la Unión Europea el sábado en Berlín.

Los líderes de las principales instituciones comunitarias aseguraron este viernes estar preparados «para iniciar rápidamente las negociaciones con el Reino Unido con respecto a los términos y las condiciones de su retirada de la UE».

En Washington, el presidente Barack Obama aseguró que pese a los resultados del referendo, EEUU y Reino Unido mantendrán estrechos vínculos.

«La relación especial entre Estados Unidos y Reino Unido es duradera, y la membresía del Reino Unido en la OTAN se mantiene como un pilar básico de la política exterior, económica y de seguridad de EE UU», dijo Obama.

«También lo es nuestra relación con la Unión Europea, que tanto ha hecho para promover la estabilidad, estimular el crecimiento económico y promover la expansión de los valores e ideales democráticos», concluyó.