Descubre qué dice la ciencia sobre el potus, la planta de interior que purifica el aire y ayuda a crear ambientes más saludables en casa.

Tener plantas en casa es más que una elección estética: muchas ofrecen beneficios para la salud y el bienestar.

Una de las más populares es el potus (Epipremnum aureum), conocida por su resistencia y belleza.

En redes sociales circula la afirmación de que esta planta puede “eliminar el 75 % de células cancerígenas”. Pero ¿qué tan cierto es esto? Aquí lo explicamos con base en estudios confiables y de manera clara y útil.

Potus: lo que la ciencia dice sobre su capacidad purificadora del aire

1. ¿Qué dice la NASA sobre el potus?

En 1989, la NASA publicó un estudio sobre purificación del aire en interiores donde el potus fue una de las plantas analizadas.

En condiciones de laboratorio, esta especie logró reducir hasta un 73 % de ciertos compuestos químicos contaminantes del aire en 24 horas.

Entre estos estaban el formaldehído, benceno y tricloroetileno, todos relacionados con potenciales efectos cancerígenos cuando se inhalan de forma prolongada.

2. ¿Eso significa que elimina células cancerígenas?

No. Esta es una interpretación equivocada.

El potus ayuda a mejorar la calidad del aire interior, pero no actúa directamente sobre el cuerpo humano ni sobre células cancerosas.

La afirmación de que “purifica células cancerígenas” no tiene sustento científico y puede generar falsas expectativas. La planta trabaja en el ambiente, no en el organismo.

3. ¿Cuántas plantas necesitas para que funcione?

Según estimaciones derivadas del estudio de la NASA, para notar un efecto significativo en un hogar promedio de unos 160 m², se necesitarían entre 15 y 18 macetas distribuidas en distintos ambientes.

Además, se requiere mantener buena ventilación y cuidados básicos como limpiar las hojas regularmente para maximizar su capacidad purificadora.

4. Beneficios reales y cuidados sencillos

Más allá del mito, el potus sigue siendo una excelente opción para tener en casa:

Es fácil de cuidar y crece en interiores con luz moderada.

Ayuda a aumentar la humedad ambiental, lo que beneficia la piel y las vías respiratorias.

Su presencia puede aportar una sensación de calma y bienestar, ideal para espacios de trabajo o descanso.

5. ¿Es tóxico para mascotas?

Sí. Aunque inofensivo para humanos, el potus puede ser tóxico si es ingerido por perros o gatos. Si tienes mascotas curiosas, es mejor colocarlo en estanterías o lugares elevados donde no puedan alcanzarlo.

El potus es una planta valiosa y decorativa, con beneficios reales en la calidad del aire interior.

Aunque no elimina células cancerosas ni reemplaza tratamientos médicos, sí puede ser una gran aliada para crear ambientes más sanos y agradables.

Elegir tener plantas como el potus en casa es apostar por el bienestar cotidiano, sin caer en falsas promesas.

¿Tienes plantas en casa que sientas que mejoran tu espacio? Cuéntanos cuál es tu favorita y por qué.

Por https://mundonow.com/