¿Estás a punto de aplicar a una visa de trabajo temporal en Estados Unidos? Pronto, entrarán en vigor una serie de cambios para los visados laborales, según una proclamación firmada por el presidente Donald Trump el pasado viernes, 19 de septiembre.

A través de esta, se establece una tarifa anual de $100,000 dólares por cada solicitud de visa H-1B, que es un tipo de visado que permite a empleadores estadounidenses contratar, de manera temporal, a trabajadores extranjeros para cumplir con tareas especializadas. Con ello, el presidente busca proteger los salarios estadounidenses y combatir la aprobación excesiva de este visado.

Según cifras del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), al año, el gobierno suele otorgar cerca de 85,000 visados de este tipo, a través de sorteos. Actualmente, los empleadores están obligados a pagar tasas administrativas de $1,500 dólares por empleado. No obstante, a partir del 21 de septiembre, estas tasas incrementarán a los $100,000 dólares por trabajador.

¿A qué empresas y trabajadores afecta la nueva tarifa de $100,000 dólares para las visas H-1B?

La tarifa se aplicará a todas las solicitudes para visas H-1B, presentadas a partir del 21 de septiembre de 2025, lo que significa que las que fueron aprobadas antes de esta fecha no requieren ningún tipo de pago extra para sus beneficiarios. Dado que este tipo de visas suelen otorgarse a compañías de tecnología y firmas globales de consultoría, el mayor impacto recaerá sobre este tipo de empresas.

De acuerdo con cifras de Bloomberguno de los principales solicitantes de los visados H-1B es Amazon, con más de 10,000 solicitudes presentadas el año fiscal anterior. Seguido del grande del e-commerce se encuentra la consultoría Tata Consultancy Services, al igual que otros grandes de la tecnología, como Microsoft, Google, Apple y Meta.

Las únicas compañías que están exentas de la nueva tarifa, serán aquellas que entren en la categoría de pequeñas y medianas empresas, según explica para la BBC, Tahmina Watson, abogada de inmigración.

La empresa debe decidir si la persona tiene el valor suficiente como para justificar un pago anual de USD 100,000 al gobierno”, señaló el secretario de Comercio, Howard Lutnick, según declaraciones recogidas por BBC News.

Por https://as.com/us/