La medida es parte de los esfuerzos para contener la acumulación de más de 9.2 millones de solicitudes de beneficios, entre ellos 1.4 millones de permisos de trabajo por empleo, DACA, asilo y otros beneficios disponibles.

El servicio de inmigración extendió la validez de los permisos de trabajo (EAD, por sus siglas en inglés) de cientos de miles de inmigrantes que están en proceso de recibir la residencia legal permanente (green card o tarjeta verde), así como de titulares del Estatus de Protección Temporal (TPS) y otros beneficios.

La agencia, que opera bajo el mando del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), dijo que la ampliación de la fecha de validez de este documento entrará en vigor a partir del 13 de enero de 2025, siete días antes del término de la administración del presidente Joe Biden y el comienzo de un segundo mandato del presidente electo Donald Trump.

La regla final que otorga este nuevo beneficio “apoyará a los empleadores estadounidenses, fomentará el crecimiento económico y mejorará el acceso y la autorización de empleo para las personas elegibles al aumentar permanentemente el periodo de extensión automática de la autorización de empleo y la documentación de autorización de empleo de hasta 180 días a hasta 540 días para los extranjeros elegibles que presenten oportunamente una solicitud de renovación de su permiso de trabajo”, indicó la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS).

La dependencia federal agregó que “este anuncio responde a los comentarios de la comunidad empresarial para crear más certidumbre para los empleadores”.

“La medida la tomaron debido a la acumulación de casos que actualmente tiene la USCIS”, dice José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami, Florida. A finales de junio la agencia tenía acumulados más de 9.2 millones de solicitudes de beneficios, de acuerdo con su base de datos.

Guerrero también dijo que “la agencia implementó esta medida con el objetivo de que, quienes apliquen a tiempo, reciban esta extensión de sus autorizaciones de empleo”, y tengan el trámite ya realizado “antes de la entrada del nuevo gobierno”.

Las justificaciones de USCIS


La agencia precisó además que, durante los últimos años, “se ha reducido significativamente los tiempos de procesamiento de las solicitudes de EAD como parte de sus continuos esfuerzos para ayudar a poyar la economía de Estados Unidos, sus empleadores y aquellos a quienes el Congreso ha hecho elegibles para trabajar aquí”.

La regla final, indicó, “continua estos esfuerzos mediante la reducción de la posibilidad de que ocurran interrupciones en la autorización de empleo y los documentos autorización de empleo de ciertos no ciudadanos autorizados a trabajar mientras que el USCIS adjudica las peticiones de renovación de sus EAD y garantizará mejor la continuidad de las operaciones de los empleadores estadounidenses”.

Al 30 de junio la agencia tenía acumulados 1,414,330 peticiones de permisos de trabajo (formularios i-765):

  • 285,819 por asilo
  • 218,513 por empleo
  • 146,669 por DACA
  • 763,329 por otros programas.

USCIS también dijo que la medida permitirá “mantener a las personas autorizadas a trabajar dentro de la fuerza laboral, apoyando a nuestras economías locales”.
“USCIS está comprometido a reducir las barreras y las cargas innecesarias en el sistema de inmigración para respaldar la economía estadounidense”, dijo Ur M. Jaddou, directora de USCIS.

Cuando entrará en vigor

La regla final entrará en efecto el 13 de enero de 2025 y se aplicará a los solicitantes elegibles con peticiones de renovación de EAD presentadas a tiempo pendientes o presentadas en o después del 4 de mayo de 2022.

Entre los objetivos señalados por la agencia se incluyen:

  • Reducir a la mitad los tiempos medios de procesamiento de los EAD para las personas que tienen solicitudes de ajuste de estatus desde el año fiscal 2021 hasta el presente;
  • Llevar a cabo enlaces comunitarios para educar a las personas elegibles para trabajar y proporcionar a los solicitantes apoyo en el proceso de admisión de solicitudes en las localidades;
  • Reducir los tiempos de procesamiento de las solicitudes de EAD para los solicitantes de asilo y ciertas personas con permisos de permanencia temporal a menos o igual a un tiempo medio de 30 días;
  • Extender, de dos años hasta cinco años, el periodo de validez de los EAD para ciertas categorías solicitantes;
  • Optimizar el procesamiento de las solicitudes de EAD de refugiados; y
  • Ampliar la presentación de solicitudes de EAD en línea para solicitantes de asilo y personas que tienen permisos de permanencia temporal.

La agencia advierte además que, Los solicitantes de renovación elegibles para una extensión automática del EAD “son responsables de presentar los documentos que demuestren que continúan teniendo la autorización de empleo”.
“Un EAD que haya pasado el día de la fecha de vencimiento de la tarjeta (Card Expires) indicada en la parte frontal del documento sigue vigente cuando lo presenta con un Formulario I-797C (Notificación de Acción) de aviso de recibo que extiende su periodo de validez”, advirtió.

Por https://www.univision.com/